Las letras inundan la Complutense
Más de 180 actividades han marcado la IV
Semana de las Letras de la Universidad
Complutense de Madrid, que se celebró la semana pasada. Un evento
plagado de actividades que, como cada
año alrededor del día del libro, organiza la Universidad Complutense de Madrid
con propuestas de toda la comunidad educativa, desde alumnos y profesores hasta
personal de administración y servicios. Se trata de un festival que acoge diferentes
eventos con la finalidad de celebrar por todo lo
alto el Día del libro en nuestra Universidad, así como difundir y promocionar
las letras en cualquier formato y lenguaje.
Crítica feminista en la literatura española
En este marco se celebró el pasado 24
de abril la mesa redonda bajo el titulo “Fuentes
literarias para la historia de las mujeres”, con la participación de
numerosas escritoras del ámbito educativo y expertas en el tema, como Cristina
Segura Graiño autora del libro “Feminismo y misoginia en la literatura española. Fuentes literarias para
la Historia de las Mujeres”, que daba nombre al coloquio. En el
libro se expone que las obras
literarias contienen informaciones muy útiles acerca de la mentalidad dominante
en la época en que fueron escritas, por lo que pueden considerarse fuentes para
la Historia. En este libro se analizan obras de autoras y autores tan
significativos como Fernando de Rojas, Lope de Vega, Emilia Pardo Bazán, María
Zambrano o Montserrat Roig. En ellas se descubren espacios, objetos y funciones
asignadas a las mujeres, así como, también, su mundo de relaciones, su
comportamiento y discurso, a través de un pensamiento propio y libre o si se
adecuan al patriarcal dominante.
En la mesa redonda
se expuso a los asistentes el potencial y la riqueza que proporciona como
fuente la literatura, en todos sus géneros, a la Historia de las Mujeres. A
través de una selección de obras literarias, comentadas por cada una de las
conferenciantes, se explicaron las pautas metodológicas para realizar un
estudio desde la perspectiva feminista.
Con la colaboración
del Grupo de Investigación Complutense consolidado 930690: Fuentes literarias para la Historia de las mujeres. Este grupo está
profundizando en el valor de textos escritos, imágenes, fotografías, documentos
iconográficos, escritos, publicados y de archivos, documentos musicales y
cinematográficos. Todo ello son restos del patrimonio histórico, cultural y
material que está, en algunos casos olvidado y en otros en trance de
desaparecer. Su catalogación, estudio, análisis es la preocupación fundamental
del grupo de investigación. Todo ello supone una importante aportación de
elementos del patrimonio histórico y cultural.