Ads 468x60px

martes, 1 de abril de 2014

Entrevista

Conociendo El Museo La Cilla


Seguramente a pocos les sonará el nombre del Museo del Grano La Cilla, y es que este espacio situado en el pueblo de La Oliva (al norte de la isla de Fuerteventura) es uno de los parajes más desconocidos, pero a la vez cargado de encanto e historia. Conozcamos un poco más de que se trata.


El Museo del grano de la Casa de La Cilla, recuerda y pone en valor la historia cerealística de la isla, no en vano Fuerteventura fue durante siglos el principal granero de Canarias desde donde se abastecía de sementera a la mayor parte de las islas del Archipiélago. En su interior, se exponen aperos de labranza, textos y fotografías que ayudan al visitante a comprender la importancia que tuvo el grano antaño y cómo se las ingeniaron los majoreros para explotar unas tierras áridas y castigadas por la eterna ausencia de agua. En sus paredes también se explica el ciclo agrícola: preparación de la tierra para el cultivo y para el aprovechamiento del agua, el arado de las tierras o el tiempo en el que se realizaba la siembra.

La Casa Museo La Cilla se incorpora a la Ruta de Los Coroneles

El pasado mes de diciembre la gestión del Museo La Cilla pasó a manos de la Asociación Cultural Raíz del Pueblo, en un acuerdo entre la institución y el Cabildo de Fuerteventura para incorporar a dicho museo a la Ruta de los Coroneles, que recorre edificios singulares y de valor artístico del pueblo de La Oliva (Museo de Arte Contemporáneo Casa Mané, Casa de Los Coroneles y Casa de la Cilla, etcétera).
Indagando un poco más acerca de esta cuestión contactamos con la institución Raíz del Pueblo para conocer un poco más de cerca esta iniciativa. La asociación asume la gestión con la condición de mantenerlo abierto al menos en el mismo horario y días que la Red de Museos, pero “con la posibilidad de ampliar horarios y actividades, de manera que el museo no se cierre en sí mismo, sino que contribuya a potenciar los valores de su entorno y hasta aportar dinamismo económico”.
No obstante, este museo muestra una de las actividades que más se realizaban en una época en la que el pueblo majorero vivía un periodo de escasez ligado al estilo de vida que se llevaba en un entorno netamente rural y que estaba estrechamente ligado al cultivo agrícola y la producción de Gofio "Este producto salvó a mucha gente del hambre, aunque cuando no llovía y no había cosecha, teníamos que hacer el gofio con cosco".

Por otro lado, la asociación  Raíz del Pueblo, colectivo que se hará cargo de la gestión de este museo, quiere ampliar la información que ya existe con la participación de vecinos del pueblo " La ayuda de los vecinos ha sido primordial en esta iniciativa ya que muchas personas mayores aportaron información, recuerdos y utensilios, para completar los contenidos del museo y que ahora queremos dinamizar con actividades, charlas, conferencias, etcétera”. 


La AsociaciónCultural Raíz del Pueblo nace en el año 1967 con el objetivo de dinamizar social y culturalmente el pueblo de La Oliva (Fuerteventura). Debido a la carencia de espacios para las actividades culturales en el norte de la isla, esta asociación ha sido pionera en la construcción de espacios polivalentes para la cultura, siendo propietaria de unas instalaciones que prestan un servicio a toda la ciudadanía de la zona (Sala de Teatro, Informática, Biblioteca Pública de La Oliva, sala de exposiciones, etcétera).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates