Consumo cultural entre jóvenes universitarios
La
encuesta fue realizada a un total de 100 jóvenes estudiantes con edades
comprendidas entre los 18 y 28 años, de los cuales el 50% son hombres y el otro
50% mujeres, para darle mayor pluralidad y conocer de manera exhaustiva cómo es
el consumo cultural de los estudiantes en la actualidad.
El
objetivo conocer de primera mano si realmente sabemos lo que tenemos a nuestro
alcance, y sobre todo, cómo utilizamos esas herramientas, que a menudo son tan
olvidadas. Y es que no debe caer en saco roto que todo lo que nos rodea es
cultura, y debemos hacer uso de ella. A
continuación se realiza un análisis de
las cuestiones más relevantes, y que me gustaría resaltar.
¿Qué tipo de cultura consumes más a menudo?
Con
esta cuestión queríamos conocer los gustos y aficiones de los jóvenes
encuestados. Como podemos observar en la gráfica, las opciones más valoradas
son el cine y la música. El primero, se corona como la opción favorita de los
encuestados con un 44%, frente al 40% que se decanta por la música como su
preferida. Muy por debajo de las anteriores encontramos la Lectura con un 15%.
Las dos grandes olvidadas son el Arte, con apenas un 1%, y el Teatro, que no ha
sido elegida por ninguno de los encuestados.
¿A través de qué medios se entera de los eventos culturales?
La
gran mayoría de los encuestados (58%) se entera de los eventos culturales a través
de las redes sociales. El 25% lo hace a través de medios audiovisuales, a penas
lo hacen a través de la prensa y los carteles un 9% (6% respectivamente),
frente al 2% que se entera por medio de la publicidad impresa.
¿Si bajarán los precios consumirías más cultura?
Preguntando a los jóvenes si las tecnologías influyen a la hora de consumir cultura, la mayoría (56%) ha contestado que sí, mientras que el resto (44%), no. Aun así el porcentaje de las respuestas es bastante parecido, no hay mucha diferencia.
Cuando son preguntados acerca de si prefieren el soporte digital o el tradicional, un 67% optan por este último. En cambio, el 27% prefiere el soporte digital, frente al 6% de los encuestados que utilizan ambos formatos. Ya que la tecnología influye en nuestro consumo, seguimos usando el formato tradicional quizá por motivos económicos.
Además de los puntos destacados en este trabajo, la encuesta ha incluido otras preguntas referentes al seguimiento de revistas y periodistas culturales, la compra de música por Internet (iTunes), el conocimiento de la agenda cultural y, por último, una pequeña prueba de cultura general para los encuestados.
Como conclusión
podría apuntar que a partir de la encuesta sabemos cuáles son los hábitos de
cultura entre los jóvenes, que se concentran entre el cine y la música. Las
redes sociales constituyen el medio más utilizado para conocer la oferta
cultural. En cuanto a las nuevas tecnologías, los resultados denotan una
influencia más bien baja: la gran mayoría sigue leyendo en el formato
tradicional y no considera que la tecnología implique un menor consumo. Sin
duda, el punto más destacable de la encuesta es el que hace referencia a los
precios: el 96% afirma que consumiría más cultura si fuera más barata. En
general, los resultados de la encuesta nos muestran un alto consumo de cultura
audiovisual, una percepción positiva de las nuevas tecnologías y una importante
influencia de los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario