Ads 468x60px

martes, 11 de marzo de 2014

ESTADÍSTICAS CULTURALES

Las empresas culturales echan el cierre.

La novena edición del Anuario de Estadísticas Culturales, elaborada en el año 2013, recoge una selección de los resultados más relevantes del ámbito cultural durante el periodo  2008-2012. Se incluyen los resultados que afectan a empleo y empresas, financiación pública y privada, propiedad intelectual, comercio exterior, turismo, enseñanza y hábitos culturales, así como patrimonio, museos, archivos, bibliotecas, libro, artes escénicas, música, cine y vídeo. Sin embargo, me voy a centrar en lo relativo a las empresas culturales.

Este capítulo abarca toda la información relativa al número de empresas cuya actividad económica principal pertenece al ámbito de la cultura, para la delimitación se establecen una serie de características entre las que destacan: la actividad económica principal, el tamaño, la condición jurídica de la empresa y la comunidad autónoma a la que pertenece.

Todos los datos utilizados proceden del Directorio Central De Empresas (DIRCE), para los datos relativos al número de empresas, y otro tipo de indicadores y encuestas para los datos relativos a magnitudes económicas de determinadas ramas de actividad. En todos los casos se trata de operaciones estadísticas pertenecientes al Plan Estadístico Nacional desarrolladas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el informe, las empresas culturales han pasado de 103.320 a 101.342 en el mismo periodo, lo que supone que se han perdido 1.978 empresas.  Centrándonos en la actividad que realizan dichas empresas, cabe señalar que todos los sectores descienden notablemente, salvo el caso de empresas relacionadas con Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales que aumentan el número de 1.391, en el ejercicio de 2008, hasta 4.257 en el año 2012.



Por otro lado, el mayor descenso se produce en las empresas del sector de Artes gráficas y reproducción de soportes grabados, que ha visto mermado el número de empresas desde el año 2008, 17.700 empresas en dicho año, se han reducido hasta 15.600 que se contabilizaban en el 2012.

Otro dato significativo, es el que corresponde al número de empresas que se dedicaban a las Actividades de diseño, creación artísticas y de espectáculos, las cuales han aumentado progresivamente durante un periodo de dos años (en el año 2008 eran 25.267,  aumentando a 29.143 en el año 2009), pero a partir de ahí descienden progresivamente hasta alcanzar en el año 2012 las 27.189 empresas. A pesar del descenso que este sector ha sufrido desde el 2009, las empresas han aumentado considerablemente en el cierre del ejercicio del 2012.

Como conclusión señalar que durante este lustro,  el sector cultural en España  perdió  2.oo0 empresas. En un año cerraron 124 negocios de cine y televisión, 129 editoriales, 44 festivales de cine y 159 de teatro y cesaron su actividad 365 compañías teatrales. Esto supone una pérdida importantísima para la actividad cultural española, que desde la entrada de la crisis se ha visto gravemente mermada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates