Ads 468x60px

martes, 8 de abril de 2014

Coloquio con Xavier Colás

Xavier Colás: “Cuando sales fuera eres más valorado porque hay menos periodistas españoles”


La semana pasada tuvimos el placer de contar con la presencia en clase de Xavier Colás. A muchos seguramente este nombre no os dirá nada, pero este joven periodista, actualmente corresponsal de El Mundo en Moscú, de aspecto juvenil y desenfadado, nos abre una ventana al mundo del periodismo mucho más cercana y actual. ¿Y es que quién no ha soñado alguna vez con ser corresponsal? 

“Nada más entrar en la facultad lo que hice fue buscar trabajo” lo cual no es muy común gracias a eso hoy en día trabaja para uno de los periódicos de más importancia en España. Pero antes de conseguir este trabajo, lo que mucho le ayudó para esto, fue su experiencia en el Diario de Alcalá.

Su sueño era ser periodista. Lo consiguió empezando con entrevistas a gente famosa. De esta manera, él conseguía material relevante y así podía ofrecer algo a los periódicos. Con el tiempo, consiguió entrevistar el primer ministro de Lituania. Este hecho le resultó de gran importancia, pues había conseguido una entrevista con el ministro de un país que se había separado de Rusia desde hacía tan sólo diez años.Otra de sus etapas importantes es la de Polonia. Vivió unos años en Varsovia. Gracias a su estancia allí, hizo otra entrevista, pero esta vez con el último dictador comunista polaco, “La entrevista al general fue un doble orgullo, por un lado orgullo periodístico (fue portada de El Mundo), pero sobre todo, algo que yo llevo muy dentro que es el orgullo Friki”.

La crisis en Ucrania, la vuelta al periodismo local

Recientemente ha estado cubriendo el conflicto en Ucrania, del cual destacó que “me sorprendió mucho la atención el tipo de conflicto que se está viviendo allí, he estado tan cerca de vivir una guerra civil”, además alabó la labor que realizan los periodistas que se encuentran cubriendo este tipo de situaciones “hubo gente que se la jugó porque el punto desde el que se realizaban los directos era el más peligroso, o ibas o no lo hacías”, sobre todo por la dimensión del conflicto y las dimensiones que ha ido alcanzando el mismo “En enero nos encontramos con muertos en la puerta del hotel, a alguien se le ocurrió disparar desde las cornisas”.

Un consejo que nos dio a los futuros periodistas es que no nos dejemos llevar por los demás y sigamos nuestros instintos, al fin y al cabo son nuestra mejor guía, “hay que pelear bastante pero no pelearse, a veces hay que ser un poco Talibán y estar un poco loco para hacerlo bien”.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates