Pablo Jáuregui: “En internet se demuestra que temas como ciencia y cultura interesan a la gente”
Hace
unos días tuvimos el placer de contar en clase con la presencia de Pablo
Jáuregui, seguramente a muchos su nombre no les diga nada, pero está a cargo de
una de las secciones en auge en un periódico de tirada nacional. Y es que ser
el redactor jefe de la sección de ciencia en el periódico El Mundo no es
cualquier cosa.
Con
respecto a la profesión periodística nos confesó que a pesar de no ser
periodista de carrera, filosofía de alguna manera le sirvió de formación para
hacer lo que realmente le gusta, “El
periodismo que se aprende en el oficio” algo en lo que todos los
profesionales coinciden.
En
cuanto al periodismo científico señaló que el desafío fundamental de este ámbito
es convertir los hallazgos asombrosos de la ciencia en relatos comprensibles y
atractivos para la sociedad, combinando la obligación del rigor y la precisión científica
de “vender” noticias accesibles con el mayor impacto social. “Hay que traducir la ciencia al lenguaje de
la calle y convertirla en un relato divertido”, algo que incluso puede ser
beneficioso para el propio especialista porque implica que domina y conoce el
tema a la perfección.
El
objetivo del periodismo especializado en ciencia es “conseguir que algo que a la gente a priori no le importa porque está
más interesado en otros temas se preocupe por algo que le parezca interesante”.
Por
otro lado, destacó que una de las claves del éxito de esta sección, que cada
vez exige una mayor demanda por parte del público, es la llegada de internet “La popularidad online nos está ayudando a
conseguir mayor prioridad en papel”, esto se debe a que las noticias más leídas
en la web de los periódicos corresponden a la sección de ciencia, “el periodismo científico vive un gran
momento a pesar de la crisis gracias a internet”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario